Estudio revela escasez de doctores hispanos en California, estudiantes locales de medicina reaccionan
Un nuevo estudio señala que encontrar un doctor latino en California podría ser una tarea difícil.
Y esto tiene a la comunidad médica preocupada ya que temen que los pacientes que no hablan inglés no reciban la atención que se merecen.
Este es un problema que los doctores al igual que representantes electos buscan resaltar durante el mes de la Herencia Hispana.
Dos estudiante de medicina del valle de Coachella creen que una forma de combatir esto es ofreciendo más recursos a estudiantes de comunidades marginadas.
Durante la secundaria Mariela Magaña trabajó en los campos agrícolas del valle de Coachella y hoy estudia medicina.

“Y el ver que mis padres trabajan en el campo, y mirar que muchos de los trabajadores del campo ya están llegando a la tercera edad, es una razón porque a mi me motiva regresar para poder abogar de las necesidades que ellos tienen”, dijo Magaña.
Una investigación de la Universidad de California Los Angeles revela que los hispanos representan el 39% de la población sin embargo sólo el 6% son doctores.
Mariela dice que como inmigrante de México el camino hacia la escuela de medicina no ha sido nada fácil.
“No teniamos como a un familiar que nos puede guiar, mis padres son campesinos y económicamente, no es algo con lo que yo podía contar, económicamente, para pagar libros, y la escuela”, dijo Magaña.
Ella teme que la escasez de doctores hispanos ponga en riesgo la salud de su comunidad.
“Es algo preocupante porque, para las personas que solamente hablan español, ellos tendrían una mejor experiencia si hay un doctor que habla su idioma”, dijo Magaña.
El estudio también revela que menos del 3% de las mujeres eligen ser doctoras.
“Si hay doctoras que son pediatras, pero latinas no hay muchas, yo no conozco a muchas, es algo que es un gran problema”, dijo Renee Moreno creció en La Quinta y para el próximo junio oficialmente será doctora.

Ella dice que actualmente es la única mexicana en el programa pediátrico en el hospital donde estudia en el condado de Orange.
“Yo quiero regresar al valle, cuando yo hablo con los pacientes en español, es algo diferente, muy diferente, la comunicación es mejor, ellos me entienden mejor”, dijo Moreno.
Mariela y Renee creen que las cifras podrían cambiar si se diseñan mejores programas que apoyen a los estudiantes hispanos que sueñan con ser doctores.
“Y nada mas tambien que los doctores que son latinos, ayuden a los estudiantes de medicina, que tambien son latinos para que ellos sepan, si es dificil, pero ella lo hizo, él lo hizo, el es latino, ella es latina, yo tambien lo puedo hacer”, dijo Moreno.
Según expertos médicos, aquí en el valle de coachella casi el 50% de la población es hispana y se cree que la cifra de doctores sea mucha más baja de la tasa estatal.
El congresista Raul Ruiz ha introducido un proyecto de ley para asignar el primero de octubre, que fue ayer, como el día de los doctores hispanos.
Y así de esta forma llamar la atención a la necesidad de médicos hispanaos en las clínicas y los hospitales.