Skip to Content

El día de los muertos reactiva la economía de negocios familiares del valle de Coachella

Familias hispanas en el valle Coachella se preparan para festejar el día de los muertos la próxima semana. 

Y la industria local que rodea esta fecha popular espera que genere un impacto económico positivo en sus negocios. 

En estas fechas negocios hispanos se reavivan para tomar ventaja del día de los muertos ya que es una valiosa oportunidad de atraer clientes. 

En la panadería el Cielo Bakery en la Ciudad de Catedral empezaron a vender el tradicional pan de muerto hace una semana. 

“Para nuestros seres queridos que ya partieron, ponerles algo, la comida que tradicionalmente les gustaba, la bebida, y el pan de muerto”, dijo David Cervantes, el dueño del negocio. 

Cervantes dice que por lo regular venden más de mil piezas del pan redondo que representa el ciclo de la vida que no tiene fin. 

Pero el año pasado solo se vendieron unas 300 piezas de pan dulce. 

“Estuvo bien la venta, no tanto como en años pasados, la competencia ha crecido mucho, esperemos que esta no sea mejor que el año pasado, que fue de la pandemia”, dijo Cervantes. 

Para negocios como Party Diversiones Prado en La Quinta este fin de semana comienza la mejor temporada de ventas del año. 

“Se beneficia la tienda y también para enriquecer la cultura de nuestra hispanidad”, dijo Monica Prado. 

Monica Prado dice que los productos hechos a mano para los altares 

llegaron desde México en Septiembre. 

Cada artículo como las calaveras de azúcar lo venden con mucho cariño y respetando el significado cultural. 

“Un altar tradicional es de tres pisos, el primer piso es lo que amo la tierra, el segundo piso los pecados o los deseos que tuvo el difunto, y el tercer piso es que ya es un ser supremo ya trascendió”, dijo Prado. 

Según un estudio reciente, se estima que el 52% por ciento de todo los hispanoamericanos y un 15%  ciento de toda la población estadounidense celebra el día de los muertos. 

Lo que significa una gran oportunidad para estos negocios familiares. 

“Normalmente para los días festivos si trabajamos extra estamos aquí unas horas más tarde”, dijo Jennifer Avila de la florería Indio Florist. 

El color y el aroma de la flor cempasúchil ya se apodera de las florerías locales.

Ávila dice que la venta de los ramos hasta ahora ha sido estable, pero anticipa que crezca la demanda de la icónica flor en los próximos días. 

“Como un dia antes o dos días antes es cuando se empiezan a preparar mas o tambien antes del 27 de octubre porque ese es el dia que hacen los arreglos y los altares para que reciban a sus familiares en la casa”, dijo Cervantes. 

Los tres negocios dicen que  ellos mismos honran la importancia de la celebración y que sus productos están alineados con el verdadero espíritu del día de los muertos. 

Article Topic Follows: Kunamundo

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

Marco Revuelta

Marco Revuelta es un reportero para Telemundo 15. Lo puedes mirar de Lunes a Viernes a las 6 y 11 de la noche. Conoce mas a Marco aquí.

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content