Skip to Content

Partido Socialista de Cataluña vence en elecciones del Parlamento autonómico mientras el independentismo pierde fuelle. ¿Qué sigue ahora?

Luis Ernesto Quintana Barney

(CNN Español) — El Partido Socialista de Cataluña (PSC), liderado por Salvador Illa, ha quedado como la fuerza más votada en las elecciones al Parlamento de la comunidad autónoma realizadas este domingo, según datos facilitados por la Generalitat de Catalunya.

Con un 99,48% de los votos escrutados, el PSC logró sacar más de 870.000 votos y conseguir 42 escaños dentro de una cámara compuesta por 135 diputados. “El Partido Socialista de Catalunya, tras 45 años de historia, por primera vez ha ganado las elecciones al Parlamento de Cataluña en votos y en escaños”, celebró en medio de aplausos Salvador Illa, candidato socialista a la Generalitat de Cataluña.

Salvador Illa llega a votar durante las elecciones regionales de Cataluña en la Roca del Valles el 12 de mayo de 2024. Crédito: JOSEP LAGO/AFP vía Getty Images

Ahora bien, erigirse como la fuerza más votada no garantiza poder formar gobierno. La elección del presidente de la Generalitat de Cataluña pasa por una votación en el parlamento catalán donde se necesita el apoyo mayoritario de los diputados que componen la cámara. Concretamente, un candidato precisa del apoyo de una mayoría absoluta – establecida en 68 diputados- en una primera votación, o de una mayoría simple – más apoyos que rechazos- en una segunda votación.

Elecciones en Cataluña 2024: ¿qué hay en juego y por qué son importantes en España?

Por esta razón, Illa, que ha manifestado su intención de presentarse como candidato a la presidencia de la Generalitat, deberá empezar a negociar con otras fuerzas para aunar los respaldos suficientes. Entre las conversaciones más probables se encuentran las que pueda establecer en los próximos días con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), situada como la tercera fuerza más votada con sus 20 escaños, y los Comuns, posicionados como la sexta fuerza más votada y que logró 6 escaños.

No obstante, ERC podría quedar fuera de la ecuación. Su líder, Pere Aragonés, consideró que los resultados obtenidos en esta cita electoral son “muy malos”, dado que pasaron de 33 escaños obtenidos en febrero de 2021 a los 20 actuales. Por esta razón, Aragonés anunció que trabajarán desde la oposición y que “corresponderá a PSC y Junts+ gestionar la nueva etapa que se abre a partir de hoy”. Unas palabras que alejarían la posibilidad de facilitar un gobierno a los socialistas.

El independentismo pierde fuelle

Junts+, fuerza independentista liderada por Carles Puidgemont, se convirtió en la segunda fuerza más votada al lograr más de 678.000 votos y un total de 35 escaños. Si bien este resultado representa 3 diputados más que en los últimos comicios autonómicos de febrero de 2021, aleja a la formación de la posibilidad de formar un gobierno de corte independentista.

Sumando los resultados de todas las fuerzas a favor de la determinación de Cataluña que lograron representación, que son cuatro – Junts+, ERC, Candidatura d’Unitat Popular y Aliança Catalana-, se juntarían 61 diputados, una cifra que se queda siete escaños por debajo de la deseada mayoría absoluta.

Carles Puigdemont pronuncia un discurso antes de las elecciones regionales en Cataluña el 10 2024 de mayo, en Elna, suroeste de Francia. Crédito: MATTHIEU RONDEL/AFP vía Getty Images

“Es evidente que ha habido una movilización del electorado unionista – a favor de permanecer en España- a consecuencia de la estrategia de la españolización. Una estrategia que hemos denunciado, promovida directamente por el partido socialista”, valoró Puigdemont desde Argelès-sur-Mer, en Francia, “mientras que una parte significativa del electorado independentista sigue sin movilizarse y sigue en la abstención”.

Illa, en su comparecencia ante los medios también tuvo oportunidad de referirse a este resultado, haciendo su propia lectura al afirmar que “Cataluña abre una nueva etapa”. En la decisión que han tomado los catalanes de abrir una nueva etapa han influido muchas cuestiones, muchos factores. Tiempo tendremos estos próximos días de analizarlos todos y cada uno de ellos. Sin duda, uno de estos factores, uno de los principales a nuestro juicio y de los más relevantes, ha sido las políticas seguidas por el Gobierno de España en relación a Cataluña y muy en particular por su presidente, Pedro Sánchez”, dijo Illa ante los medios de comunicación.

¿Qué sigue ahora?

Culminada la jornada electoral, dentro de los veinte días siguientes deberá convocarse la sesión constitutiva de la XV legislatura del Parlamento de Cataluña. En esa sesión, los diputados deberán escoger a los miembros del órgano rector de la cámara, la mesa del parlamento.

Una vez elegidos, el presidente de la cámara podrá iniciar la ronda de consultas con los diferentes grupos parlamentarios para ver si existe consenso alrededor de un candidato para presentarlo a un debate de investidura.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content