Skip to Content

Trump congela la ayuda a Sudáfrica por una controvertida ley de tierras, alegando discriminación contra agricultores blancos

Por Eve Brennan y Alejandra Jaramillo, CNN

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó el viernes un decreto destinado a congelar la asistencia a Sudáfrica debido a una controvertida ley que permite al Gobierno confiscar tierras agrícolas de minorías étnicas, principalmente agricultores blancos, sin compensación, así como la postura del país contra Israel y su guerra en Gaza.

Trump dijo en el decreto que Estados Unidos ya no apoyaría a Sudáfrica con ayuda extranjera si tales políticas, que él afirma destacan un “menosprecio impactante por sus ciudadanos” y equivalen a “violaciones de derechos humanos”, continúan, ordenando a las agencias estadounidenses que dejen de proporcionar cualquier ayuda a Sudáfrica a menos que se considere necesario.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha negado previamente que las autoridades sudafricanas estuvieran “confiscando tierras” y dijo que su país esperaba trabajar con la administración Trump “sobre nuestra política de reforma agraria”.

El decreto de Trump también dirige a Estados Unidos a asistir a los afrikáneres, un grupo étnico descendiente de colonos europeos, que están huyendo de Sudáfrica debido a la discriminación, incluyendo ayudarlos a reasentarse a través de programas de refugiados.

“Es política de Estados Unidos que, mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales que dañan a nuestra Nación, Estados Unidos no proporcionarán ayuda o asistencia a Sudáfrica; y Estados Unidos promoverán el reasentamiento de refugiados afrikáneres que escapan de la discriminación racial patrocinada por el Gobierno, incluida la racialmente discriminatoria confiscación de propiedades”, dice el decreto.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica calificó el decreto como una “gran preocupación” y dijo que “carece de precisión factual y no reconoce la historia profunda y dolorosa de colonialismo y apartheid de Sudáfrica”, agregando que el movimiento parecía “ser una campaña de desinformación y propaganda destinada a tergiversar nuestra gran nación”.

“Es irónico que el decreto contemple el estatus de refugiado en Estados Unidos para un grupo en Sudáfrica que sigue estando entre los más privilegiados económicamente, mientras que en Estados Unidos se deporta a personas vulnerables de otras partes del mundo y se les niega el asilo a pesar de las dificultades reales”, añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado este sábado.

En el pasado, políticas racistas removieron forzosamente a sudafricanos negros y no blancos de sus tierras para que fueran utilizadas por personas blancas. Ha habido una disposición de redistribución y restitución de tierras en la constitución del país desde que Sudáfrica emergió de su era del apartheid y celebró sus primeras elecciones democráticas en 1994.

Sin embargo, el desempleo y la pobreza siguen siendo agudos entre los sudafricanos negros, que constituyen alrededor del 80% de la población, pero poseen una fracción de la tierra. En enero, Ramaphosa firmó una ley que establece nuevas pautas para la expropiación de tierras, incluyendo permitir al Gobierno expropiar tierras sin compensación en algunos casos.

Según el sitio web de Asistencia Exterior de EE.UU., el país dijo que enviaría casi US$ 440 millones en asistencia a Sudáfrica en 2023, incluyendo más de US$ 270 millones solo de USAID.

El decreto llega mientras la administración Trump ya ha congelado casi toda la asistencia exterior y ha tomado medidas para desmantelar USAID.

Trump también dijo en su decreto que Sudáfrica había adoptado una postura agresiva contra Estados Unidos y sus aliados a través de su posición sobre Israel y la revitalización de los lazos con Irán.

Sudáfrica acusó a Israel de cometer genocidio en un caso sin precedentes en el tribunal superior de la Organización Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Dijo que el liderazgo de Israel estaba “decidido a destruir a los palestinos en Gaza” y pidió al tribunal que ordenara detener la campaña militar de Israel en el enclave.

Trump ha dicho anteriormente que detendría la financiación hasta que hubiera una investigación completa sobre las acusaciones de que “Sudáfrica está confiscando tierras y tratando muy mal a ciertas clases de personas”, sin citar evidencia.

Ramaphosa también habló con el aliado de Trump y nacido en Sudáfrica Elon Musk a principios de esta semana “sobre cuestiones de desinformación y distorsiones sobre Sudáfrica”, enfatizando los valores constitucionalmente integrados de Sudáfrica de respeto por el estado de derecho, la justicia, la equidad y la igualdad”, decía un comunicado del Gobierno en ese momento.

Durante su discurso anual sobre el estado de la nación, Ramaphosa dijo que Sudáfrica “no se dejará disuadir”.

“Nosotros, como sudafricanos, somos un pueblo resiliente y no seremos intimidados”, dijo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content