Skip to Content

De Colombia y Ecuador hasta EE.UU.: así es la travesía de las rosas del Día de San Valentín

Por Leah Asmelash, CNN

Más que chocolates en una caja en forma de corazón, más que reservas para cenar y ositos de peluche rojos brillantes, son las rosas las que realmente han llegado a simbolizar el Día de San Valentín.

La flor más popular del festejo, que para algunos es el único día del año en que deciden comprar un ramo de flores –las rosas han mantenido su estatus como una de las favoritas entre los estadounidenses. Un asombroso 83% de las flores compradas para San Valentín en 2022 fueron rosas, según la Sociedad de Floristas Americanos– y aproximadamente dos tercios eran específicamente de la variedad roja.

Si bien hubo un tiempo en que EE.UU. cultivaba la mayoría de estas rosas por sí mismo, en gran parte en California, hoy el país alberga menos de 20 cultivadores de rosas a nivel comercial, gracias a la inversión federal en países de América del Sur, según el CEO y embajador de Certified American Grown, Camron King.

Pero independientemente de dónde se cultiven, la demanda de rosas es alta. Casi 1.000 millones de tallos de rosas están ahora –y para cuando estés leyendo esto, probablemente ya han sido– importados a EE.UU. justo a tiempo para el Día de San Valentín, según Christine Boldt, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Importadores de Flores de América.

Y tan pronto como estas flores son cortadas, comienza la carrera contra el tiempo. Aquí el recorrido de cómo tu dulce y embriagador ramo de rosas hizo el increíble viaje desde América del Sur hasta llegar a ti y tus seres queridos en casa.

En la actualidad, la mayoría de las rosas enviadas a EE.UU. proceden de Colombia (uno de los principales exportadores de flores cortadas a EE.UU., no solo de rosas) y Ecuador, según la AFIA.

Para los agricultores de la región, la planificación del gran día comienza meses antes, cuando deciden qué cantidad de rosas “picar” –o recortar– para que florezcan a tiempo el 14 de febrero, detalla Boldt. Las flores son seres vivos, explica, y picarlas demasiado pronto significa que no durarán hasta el gran día.

La cantidad también importa. ¿Qué parte de la cosecha debes reservar para la fiesta? ¿Quieres pellizcar el 60%? ¿O solo el 40%? Si tu cosecha se compone principalmente de rosas rojas, recolectar la mayoría para San Valentín puede ser lo mejor para ti, explica Boldt, ya que las rosas rojas pueden no tener un precio tan alto en otras épocas del año.

Una vez florecidas, recolectar el 60% de la cosecha es un asunto serio. Las granjas suelen contratar personal adicional para manejar el enorme volumen, dice, mucho más de lo que habrían tenido que manejar en una semana normal.

Una vez recolectadas, las rosas se organizan en ramos y racimos, y se empaquetan en cajas y neveras. Luego, en un avión rumbo a Miami.

Para otras épocas del año, las flores suelen ser traídas al país en avión siete veces al día, seis días a la semana.

Pero justo antes del Día de San Valentín, esos números se disparan. En las dos semanas previas al 14 de febrero, hay más de 14 vuelos de flores al día, siete días a la semana. Después de todo, esos 1.000 millones de tallos de rosa no se van a enviar solos, y los importadores aún necesitan traer sus envíos habituales, dijo Boldt.

“No hay manera de que podamos enviar, en un solo día, todas las flores de todas las granjas, para que lleguen, se procesen y luego se suban a los camiones y vayan a los supermercados, todo al mismo tiempo”, dijo. “Las cosas tienen que llegar en oleadas, día a día”.

Una vez que las flores aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Miami, generalmente solo unas horas después de ser cortadas, su viaje no ha terminado. Los inspectores de aduanas y fronteras revisan las flores, dijo Boldt. Una vez completado, los importadores y distribuidores de flores recogen la valiosa carga y la llevan a almacenes y centros de distribución, donde muchas flores son recortadas y mantenidas hidratadas, dijo, para que los supermercados puedan fácilmente ponerlas a la venta.

USA Bouquet Company, un fabricante y distribuidor nacional de flores, mueve sus flores directamente desde el aeropuerto de Miami a un centro de procesamiento. La compañía distribuye aproximadamente 10 millones de tallos de rosa solo para el Día de San Valentín, dijo Scott Hill, vicepresidente de ventas y marketing, aproximadamente cinco veces su volumen habitual.

En este punto, tu ramo ha viajado a través de al menos dos continentes diferentes, en múltiples camiones y un avión.

Todos a lo largo del proceso de la cadena de suministro –desde las granjas, hasta los inspectores de aduanas, y los centros de procesamiento– tienen que contratar personal extra para la festividad, declaró Boldt. Las flores son perecederas; no pueden estar en un estante durante meses como las tarjetas de felicitación o el chocolate. Todo tiene que mantenerse refrigerado y moverse lo más rápido posible a través de la cadena de suministro.

Y por supuesto, solo porque es el Día de San Valentín no significa que el mundo se detenga. Todavía hay nacimientos, funerales y otras razones para comprar ramos también.

“Cada día, estás moviendo tus flores normales, pero luego tienes este volumen extra que está ahí para ese día festivo”, dijo Boldt. “Se necesita mucha logística, se necesita mucha planificación, y se necesita mucha gente y recursos para llevar todo a donde tiene que estar”.

Una vez que las rosas salen del aeropuerto y fueron llevadas a los centros de distribución y procesamiento, los camiones recogen las rosas para entregarlas a los puntos de venta en todo EE.UU.

Todo esto requiere refrigeración para asegurar que las flores se mantengan frescas. Hay refrigeración en las granjas, los almacenes, los camiones. Y a veces, como con cualquier cadena de suministro, puede haber problemas: una tormenta de nieve en febrero podría significar que los camiones no pueden llegar a los centros de distribución de supermercados, o a las tiendas individuales, retrasando o potencialmente deteniendo el viaje de las rosas.

Hay preocupaciones sobre el viaje. Algunos defensores del medio ambiente han señalado que comprar flores importadas, que casi todas las rosas lo son, es perjudicial para el medio ambiente, particularmente debido a los requisitos de refrigeración y las largas distancias recorridas. Algunos argumentan que los clientes deberían buscar ramos cultivados localmente de floristas locales o mercados de agricultores, eliminando la larga cadena de suministro y resultando en un ramo más fresco en general. Las flores pueden no ser las clásicas rosas a las que estás acostumbrado, pero la alegría de recibir flores sigue ahí.

De cualquier manera, el resultado final es el mismo: el cliente entra en una tienda y es recibido con exhibiciones desbordantes de ramos rosas, rojos y blancos.

Ya conoces el resto. Recortas los tallos, llenas tu jarrón favorito con agua y pasas la próxima semana admirando las flores, sean rosas o no.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content