Skip to content Skip to Content

Laura Sarabia asume como canciller de Colombia; es la tercera en el cargo en menos de un año

Por Mauricio Torres, CNN en Español

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, nombró este miércoles a Laura Sarabia como nueva canciller en sustitución de Luis Gilberto Murillo. El nombramiento tuvo lugar durante una ceremonia en el Palacio de Nariño, donde se oficializaron también otras designaciones.

La llegada de Sarabia a la Cancillería se dio a conocer la semana pasada, según reportó CNN.

Antes de asumir como canciller, Sarabia fue titular del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, jefa de Gabinete de Petro y directora de Prosperidad Social. Es originaria de Bogotá, estudió Relaciones Internacionales y Estudios Políticos y, con 30 años, es la ministra de Relaciones Exteriores más joven en la historia del país, destacó la Cancillería este miércoles en un comunicado.

También enfrenta investigaciones en la Fiscalía y en la Procuraduría General por presunto abuso de poder cuando era jefa de Gabinete del presidente, en un caso relacionado con supuestas escuchas ilegales a una mujer que fue niñera de su pequeño hijo. Sarabia ha defendido su inocencia tanto en los estrados judiciales como en declaraciones públicas.

Sarabia es la tercera canciller de Colombia en menos de un año. Luis Gilberto Murillo, su antecesor, asumió formalmente el cargo en mayo luego de que el ministro anterior, Álvaro Leyva, fuera suspendido por la Procuraduría General de la Nación.

Mediante un mensaje en X este miércoles, Sarabia agradeció la labor de Murillo y dijo que trabajará “para seguir mostrando al mundo el enorme potencial de Colombia”. Por su parte, en la misma red social, Murillo deseó éxito a Sarabia y agregó que espera que Colombia pueda fortalecer su voz y liderazgo internacional.

CNN intenta contactar a Murillo para obtener más información sobre los motivos de su salida del gabinete.

El relevo en la Cancillería de Colombia se produce unos días después del diferendo diplomático que el país sudamericano tuvo con Estados Unidos por los vuelos de repatriación de migrantes colombianos enviados desde territorio estadounidense.

Petro criticó este domingo que los migrantes colombianos fueran trasladados en aviones militares y se negó a recibirlos. En respuesta, EE.UU. dijo que Colombia previamente había aceptado recibir las aeronaves y amenazó con imponer aranceles a productos colombianos.

Finalmente, horas después, Murillo —aún como canciller— anunció la reanudación de los vuelos desde EE.UU. y dio por superado lo que describió como un “impasse” en la relación bilateral.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.