Skip to content Skip to Content

Cómo es el protocolo en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco, la palabra de Rubén Gavalda

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Rubén Gavalda, ceremonial del Vaticano, habló este martes con Los Primeros de la Tarde de Pía Shaw y Nacho Juliano sobre el protocolo a seguir luego del fallecimiento del papa Francisco, y brindó detalles sobre el proceso en marcha en Roma.

“Hasta ahora lo que sucedió formalmente es la constatación de la muerte del papa, que se hizo de dos maneras: una fue el anuncio en la madrugada del día de ayer y otra, que es una innovación, fue la certificación médica”, explicó Gavalda. Ese informe, difundido a través del portal de la Santa Sede, incluye detalles sobre cada una de las enfermedades que sufrió Francisco y cómo fue su deceso. “Hasta este tiempo no se sabía exactamente cuál era la enfermedad que tuvo un pontífice”, remarcó.

El ataúd del papa ya fue presentado públicamente: “Fue bastante significativo cómo se lo había ataviado al pontífice. Ese es el único ataúd que va a llevar hasta su morada final, forrado de rojo y con los atributos propios del oficio, el color rojo púrpura y demás que hemos visto, ha dado la vuelta al mundo”.

Según detalló, todo esto se enmarca en una reforma impulsada por el propio Francisco: “Este es el capítulo uno de la reforma que hizo el papa en el documento llamado Orden para las exequias de los romanos pontífices”. El proceso comenzó en una capilla ardiente privada en Santa Marta. “Mañana a las 9 de la mañana se traslada a San Pedro y ya la gente va a poder despedir del Santo Padre en tres jornadas que están ya anunciadas”, indicó.

Los horarios establecidos para la despedida del público son los siguientes (hora de Roma): 23 de abril de 11 a 24, 24 de abril de 7 a 24, y 25 de abril de 7 a 19. En medio de estas jornadas, Gavalda destacó un dato significativo: “El 24 de abril es el día de Nuestra Señora de Buenos Aires. Celebramos litúrgicamente la fiesta de la Virgen que le da origen al nombre de la ciudad donde él fue arzobispo”.

Respecto al próximo cónclave, explicó que “terminado el tiempo de luto, estamos en un novenario. Todas las modificaciones tienen rezos de rosario, liturgia de las horas, todo está estipulado para acompañar este tiempo del sufragio del alma del pontífice”. Luego se abre “una ventana que yo le llamo ventana de esperanza, que es la elección de un sucesor”.

El ceremonial del Vaticano advirtió que “no se puede pasar del dolor a la alegría de un nuevo pontífice como si nada”, por lo que las congregaciones de cardenales son un paso previo. “Ya son dos las que se están produciendo en Roma, algo que es un poco alarmante desde el punto de vista político, que se haya hecho tan apresuradamente”, señaló. “Hoy la primera congregación fue de 60 cardenales y se van sumando más, pero convengamos que el colegio cardenalicio son 252 cardenales, de los cuales 135 son electores”.

Incluso trascendió que “dos de la fracción más de centro y conservadora ya dijeron que no van a participar”. Según Gavalda, además de honrar la memoria del papa, “hay una necesidad de cubrir el cargo porque el papa es un jefe de Estado y no puede quedar la Iglesia a la deriva”.

“El de ahora es el primer cónclave sin brújula”, sostuvo. Explicó además que, según establece la normativa, “si después de 30 días no está establecido el dos tercios necesario, los dos que hayan obtenido mayor cantidad de votos se someten a una elección simple por mayoría. Esto no ha sucedido nunca y no creo que suceda, porque si sucede va a dar una imagen de debilidad y fractura en la Iglesia”.

Finalmente, recordó que “en el caso del papa Francisco ya hay precónclaves desde hace seis meses, donde ya se habla de la sucesión. Muchos, entre grupos por continentes, por amistades, por relaciones, conversan sobre cómo debería ser la sucesión, pero no está claro todavía”.

Y concluyó: “Sería inocente pensar que los cardenales sólo están para ver a qué hora va a ser la misa exequial. Hay 60 que ya están participando y están sopesando cómo va a ser el futuro de la Iglesia”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.