Las 5 cosas que debes saber este 23 de abril: legado de Francisco, latinos en la economía de EE.UU. y visa de Petro

Por CNN en Español
El peso de Francisco en el cónclave. La demanda de Harvard genera un conflicto monumental. El impacto económico de los latinos en EE.UU. Esto es lo que debes saber para comenzar el día. Primero la verdad.
El papa Francisco no ratificó el matrimonio entre personas del mismo sexo, no presionó por la ordenación de mujeres como sacerdotisas ni desató una revolución progresista en la Iglesia católica. El pontífice decepcionó periódicamente a algunos de sus seguidores más progresistas en la Iglesia. Sin embargo, expertos dicen que Francisco le hizo honor a su apodo de Gran Reformador. Análisis.
Cuatro de cada cinco de los cardenales que elegirán al próximo pontífice deben sus puestos al papa Francisco. De los 135 miembros del Colegio de Cardenales menores de 80 años que son elegibles para nombrar al próximo pontífice, el papa Francisco es responsable del nombramiento de 108. Eso significa que el 80 % de los votos a emitirse en el próximo cónclave serán de cardenales que fueron nombrados por Francisco.
Mahmoud Khalil, el graduado de la Universidad de Columbia que lleva más de un mes detenido por ICE en Louisiana, no pudo asistir el lunes al nacimiento de su primogénito después de que los funcionarios de inmigración le denegaran el permiso para asistir al parto en persona, según los correos electrónicos revisados por CNN.
El secretario de Estado Marco Rubio presentó este martes la primera etapa de un importante plan para reorganizar el Departamento de Estado de EE.UU. con cambios que eliminarán 132 oficinas nacionales, recortarían alrededor de 700 puestos en Washington, y cerrarán oficinas centradas en crímenes de guerra y conflictos globales.
Un estudio arrojó que, en 2023, la economía de los latinos superó la barrera de los US$ 4,1 billones, por encima de los US$ 3,7 billones que había reportado un año antes. Un aporte económico que la posiciona como la quinta economía más grande en el mundo, y que por cuatro años consecutivos ha estado por encima de la de India, Reino Unido y Francia.
El misterioso retrato de Trump que Putin le habría regalado al presidente de Estados Unidos
En marzo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, regaló a Donald Trump un retrato misterioso del presidente de EE.UU. Ahora, el artista responsable de la obra encargada por el Kremlin ha ofrecido a CNN una vista exclusiva de lo que, según él, es el retrato.
FDA dice que eliminará gradualmente los colorantes alimentarios a base de petróleo
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. planea eliminar gradualmente el uso de colorantes sintéticos a base de petróleo en el suministro de alimentos del país debido a preocupaciones de salud, anunció este martes el comisionado Dr. Marty Makary.
La demanda de Harvard genera un conflicto monumental
La demanda de la Universidad de Harvard contra la administración Trump ha generado un conflicto titánico entre la universidad más prestigiosa de Estados Unidos y el Gobierno federal por la libertad académica, la financiación federal y la supervisión del campus.
Para votar por el Oscar ahora hay que ver todas las películas
La Academia de Cine actualizó sus políticas de votación para los premios Oscar: los miembros deben ver todas las películas nominadas antes de votar.
Gobierno de Trump minimizó hallazgos climáticos federales sobre el crecimiento récord del CO2
La administración Trump publicó la semana pasada, silenciosamente, datos clave sobre el cambio climático que históricamente han estado acompañados de análisis expertos de científicos gubernamentales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, según ha podido saber CNN.
3.500 %
Estados Unidos quiere imponer aranceles de hasta el 3.500 % a los paneles solares del sudeste asiático.
“Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”
El presidente de Colombia Gustavo Petro dijo que cree que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no puede viajar a ese país.
De México al espacio exterior: niños enviarán postales en una nave de Blue Origin
Blue Origin incorporó un nuevo tipo de carga en sus misiones espaciales: postales creadas por niños. A bordo del cohete New Shepard –el mismo que utiliza para vuelos turísticos– la empresa transporta mensajes infantiles inspirados en la exploración espacial. En entrevista con CNN, la directora de Club for the Future, la organización sin fines de lucro detrás del programa “Envía una postal al espacio”, detalló los objetivos educativos de esta iniciativa que ya ha enviado miles de postales al cosmos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.