Skip to content Skip to Content

Trump critica a Zelensky por negarse a reconocer el control ruso de Crimea

Por Todd Symons, Rob Picheta y Kylie Atwood, CNN

El presidente de EE.UU., Donald Trump, criticó al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, este miércoles por sus comentarios de que Ucrania no reconocerá el control ruso sobre Crimea, calificando las declaraciones de “muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia”.

“Son declaraciones incendiarias como las de Zelensky las que hacen tan difícil resolver esta guerra. ¡No tiene nada de qué presumir! La situación para Ucrania es grave: puede tener paz o puede pelear durante otros tres años antes de perder todo el país”, publicó en Truth Social.

Sus comentarios se produjeron unas horas después de que una reunión en Londres, destinada a poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, fuera degradada tras el anuncio del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de que no asistiría.

Se esperaba la participación de Rubio en las conversaciones con funcionarios ucranianos, británicos y europeos, pero la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró el martes que no asistiría debido a “problemas logísticos”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Londres confirmó este miércoles que la reunión igual se celebraría, aunque a un nivel más bajo. “Las conversaciones oficiales continuarán, pero a puerta cerrada para los medios de comunicación”, declaró el departamento en un mensaje a la prensa.

Estos acontecimientos generan una nueva ola de incertidumbre sobre las posibilidades diplomáticas de poner fin a la guerra de Rusia. Estados Unidos se ha mostrado cada vez más duro en su intento de obligar a Kyiv a un acuerdo, pero Ucrania se mantiene firme en su postura de no ceder Crimea, ocupada por Rusia desde 2014, ni partes del este de Ucrania que fueron capturadas tras la invasión a gran escala de Moscú en 2022.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, amenazó este miércoles con abandonar las negociaciones, y en declaraciones hechas durante una visita a la India: “Hemos presentado una propuesta muy explícita tanto a rusos como a ucranianos, y es hora de que acepten o de que Estados Unidos abandone este proceso. Hemos realizado un trabajo diplomático extraordinario sobre el terreno”.

Sin embargo, los aliados europeos de Ucrania, en particular el Reino Unido y Francia, esperaban resolver el desacuerdo. Las conversaciones del miércoles debían tener lugar tras una reunión celebrada la semana pasada en París, en la que funcionarios de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania debatieron el marco estadounidense para un alto el fuego.

Después de que Rubio diera marcha atrás en sus planes de asistir a las últimas conversaciones, Bruce anunció que el enviado especial del presidente Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, representaría a Estados Unidos en Londres.

Se espera que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se reúna con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Rusia el viernes, según informó un funcionario estadounidense.

La propuesta estadounidense que ha provocado el estancamiento incluye el reconocimiento del control ruso sobre Crimea, la península ucraniana meridional anexada ilegalmente por Moscú, según declaró a CNN un funcionario familiarizado con el asunto. También establecería un alto el fuego en las primeras líneas de la guerra, afirmó el funcionario.

Cualquier medida para reconocer el control ruso sobre Crimea iría en contra de una década de política estadounidense.

Zelensky dejó claro el martes que estaba abierto a dialogar con Rusia, pero que Kyiv no aceptaría un acuerdo que reconozca el control de Crimea por parte de Moscú.

“Ucrania no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea”, declaró a la prensa. “No hay nada que discutir. Va en contra de nuestra Constitución”.

Cuando le pidieron precisiones sobre si Estados Unidos quería congelar las fronteras territoriales donde están, Vance respondió: “No, no dije eso. Lo que dije es que la frontera actual, en algún lugar cercano a ella, es donde, en última instancia, creo que se trazarán las nuevas fronteras en el conflicto. Claro que eso significa que tanto ucranianos como rusos tendrán que ceder parte del territorio que poseen actualmente. Habrá que hacer algunos intercambios territoriales”.

Mientras tanto, la guerra se ha reanudado con toda su fuerza esta semana, tras un sorpresivo alto el fuego durante el fin de semana de Pascua, que ambas partes se acusaron mutuamente de violar.

Este miércoles, las autoridades ucranianas informaron de la muerte de nueve personas y el saldo de al menos 30 heridos cuando un dron ruso impactó un autobús que transportaba personas al trabajo cerca de la ciudad de Marhanets, en la región de Dnipropetrovsk.

La Guardia Nacional rusa afirmó haber destruido 17 drones de ataque ucranianos durante la noche, según informó la agencia estatal de noticias Tass el miércoles.

Las conversaciones en Londres se planificaron en momentos en que funcionarios estadounidenses expresaban públicamente su frustración por la falta de progreso para poner fin a la guerra.

Trump dijo que “tendría que ver entusiasmo por querer ponerle fin” en ambas partes para que Estados Unidos continúe las negociaciones, después de que Rubio advirtiera la semana pasada que Washington podría abrirse de las negociaciones para poner fin al conflicto si no se observaban indicios de progreso.

El marco general ha sido presentado a ambas partes, según dijeron Rubio y el Departamento de Estado, para determinar si las diferencias pueden reducirse a corto plazo. Aún quedan partes del marco por completar y Estados Unidos planea trabajar con los europeos y los ucranianos en ello esta semana, según declaró el funcionario a CNN.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el martes que las negociaciones “esperaban avanzar en la dirección correcta” y se negó a comentar cómo sería para Estados Unidos “retirarse” de la búsqueda de paz.

Moscú ha estancado previamente las negociaciones de alto el fuego y ha rechazado una propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días, acordada por Kyiv.

Sin embargo, bajo la presión de Trump, Ucrania y Rusia han expresado su disposición a negociar por primera vez en años; pese a que ninguna de las partes mantuvieron conversaciones directas desde las primeras semanas de la invasión de Moscú en 2022.

El lunes, Putin planteó la posibilidad de mantener conversaciones directas con Ucrania sobre un alto el fuego que detuviera los ataques contra objetivos civiles, pero afirmó que era necesario seguir debatiendo qué se define como un objetivo civil.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó posteriormente las declaraciones del presidente de Rusia: “(Putin) tenía en mente negociar y dialogar con la parte ucraniana”.

Esta noticia ha sido actualizada con información adicional. Anna Chernova, Shania Shelton, Kosta Gak, Kylie Atwood, Kit Maher y Jennifer Hansler de CNN contribuyeron con este informe.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.