Skip to content Skip to Content

Trump acaba de ofrecer su visión más clara hasta la fecha de cómo podrían ser los nuevos aranceles

Por David Goldman y Elisabeth Buchwald, CNN

El presidente Donald Trump lleva tanto tiempo hablando de aranceles que parece que sabemos exactamente lo que se avecina. Pero la realidad es que no tenemos nada claro.

Trump ha lanzado repetidamente algunas cifras ya familiares: aranceles del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá; aranceles generalizados de entre el 10% y el 60% sobre China y aranceles del 10% o 20% sobre todo lo demás que entre en Estados Unidos. Ha dicho que los aranceles sobre los productos de México, Canadá y China llegarán esta misma semana. Y en una guerra comercial que duró unas 10 horas, Trump anunció —y luego anuló— los aranceles sobre Colombia.

Aun así, los detalles sobre los plazos y el alcance siguen siendo un misterio. No ha ayudado que Trump ya haya dado marcha atrás en algunas de sus propuestas comerciales más agresivas y que su administración haya sido incoherente en los mensajes.

Pero Trump dio su mensaje más claro hasta la fecha sobre los aranceles durante un discurso a los republicanos de la Cámara de Representantes el lunes, detallando qué importaciones planea gravar primero su administración.

“Vamos a fijarnos en los productos farmacéuticos, los medicamentos, vamos a fijarnos en los chips, los semiconductores y vamos a fijarnos en el acero y algunas otras industrias y verán que pasan cosas”, dijo Trump a los republicanos de la Cámara de Representantes. “La única manera de salir de esto es construir su planta: si quiere dejar de pagar impuestos o aranceles, construya aquí en Estados Unidos”.

Así pues, el retrato de Trump de los aranceles se está enfocando con mayor claridad: empezar con algunos artículos de alto perfil y construir sobre ellos con el tiempo. Es similar a cómo abordó a Colombia en una disputa efímera sobre las deportaciones: imponer aranceles más pequeños al principio que aumentan a lo largo de los días y semanas para intensificar la presión.

Sin embargo, el nuevo secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, que será en parte responsable de implementar los aranceles y establecer la política, parecía tener otro plan en mente. Bessent estuvo de acuerdo con el plan incremental y de escalada, pero está a favor de comenzar con una tasa arancelaria más baja y aumentarla, en lugar de ampliar el número de productos que recibirían los aranceles.

En concreto, Bessent planea comenzar con aranceles del 2,5% y aumentarlos gradualmente, según el diario Financial Times. Pero Trump dijo a los periodistas el lunes en el Air Force One que rechazaría ese plan.

“No, eso no sería aceptable para mí”, dijo Trump a los periodistas. Trump añadió que le gustaría que fuera “mucho, mucho mayor”.

Según datos comerciales federales del Departamento de Comercio, tras los vehículos de motor, los productos clasificados como productos farmacéuticos y medicamentos, por valor de US$ 229.000 millones, fueron la principal categoría de bienes que Estados Unidos importó el año pasado hasta noviembre, el último mes del que se dispone de datos.

Con exportaciones por valor de US$ 69.000 millones, Irlanda fue el principal país que exportó estos productos a EE.UU. China fue el octavo país de la lista con exportaciones a Estados Unidos por valor de US$ 11.000 millones el año pasado.

El año pasado, Estados Unidos importó suministros médicos por valor de US$51.000 millones de México y China, los dos principales países exportadores, lo que representa US$18.000 millones de estos productos.

La propuesta de Trump de imponer aranceles a los productos farmacéuticos podría ir en contra de sus promesas de reducir los precios de los medicamentos recetados.

Los productos clasificados como “semiconductores y otros componentes electrónicos” fueron la sexta categoría principal de bienes que importaron los EE.UU. el año pasado, valorados en US$ 126.000 millones. Las exportaciones de Taiwán representaron más de una cuarta parte de ese total.

Los semiconductores se utilizan en todo, desde computadoras hasta teléfonos celulares y automóviles. Por lo tanto, los aranceles sobre ellos podrían aumentar el precio que los consumidores estadounidenses pagan por estos bienes.

Trump impuso aranceles a las importaciones de acero durante su primera administración, y la administración Biden los duplicó. Pero esas medidas lograron poco para impulsar el negocio nacional del acero en Estados Unidos, como lo demuestran las dificultades financieras de US Steel, que en su día fue la mayor empresa del mundo, pero ahora es una sombra de lo que fue.

En total, EE.UU. importó US$ 32.000 millones en hierro, acero y ferroaleaciones, o materias primas que contienen una mezcla de hierro y acero. Con exportaciones valoradas en US$ 7.000 millones, Canadá fue el principal país que envió estos productos a EE.UU., seguido de Brasil y México.

El año pasado, EE.UU. importó productos de acero de otros países por valor de US$ 3.600 millones. Los productos de acero enviados desde China y Canadá representaron más de una cuarta parte de ese total.

Los aranceles podrían aumentar los precios para los consumidores estadounidenses. Los importadores, no los países que exportan los bienes, pagan los aranceles, y esas empresas a menudo transfieren el costo de los aranceles a los clientes.

Sin embargo, la falta de claridad sobre los planes de Trump, incluso a medida que nos acercamos a la fecha del 1 de febrero que Trump ha fijado para los aranceles a México, Canadá y China, muestra que el impacto general de los aranceles en la economía y los consumidores estadounidenses aún está muy en el aire.

El incidente de Colombia y muchos ejemplos pasados de amenazas de aranceles no materializadas de Trump demuestran que el presidente utiliza a menudo los impuestos a la exportación como táctica de negociación, un garrote para esgrimir contra los países y hacer que se sienten a la mesa.

Pero Trump calificó el lunes la palabra “arancel” como la cuarta palabra más bonita del diccionario, por detrás de “Dios”, “amor” y “religión”. Eso no significa que los aranceles vayan a aplicarse definitivamente de la manera exacta que Trump ha dicho que lo harían. Pero espere oír hablar mucho más de los aranceles —y tal vez ver cómo se aplican algunos— en los próximos días, semanas, meses y cuatro años.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.