Skip to content Skip to Content

Reguladores chinos suspenden la venta de puertos del canal de Panamá

Por Chris Isidore y Juliana Liu, CNN

Los reguladores antimonopolio chinos investigan el acuerdo de un consorcio estadounidense para dos puertos en la zona del canal de Panamá, lo que ha retrasado el cierre del acuerdo, previsto inicialmente para la próxima semana.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado erróneamente que China controla el canal (Panamá lo controla, aunque China posee puertos a ambos lados de este crucial paso marítimo). Trump ha amenazado con que Estados Unidos retome el control del canal entre los océanos Atlántico y Pacífico.

El acuerdo, liderado por BlackRock —la gestora de activos más grande del mundo con un enorme fondo de US$ 11,6 billones en activos— fue anunciado a principios de este mes y fue considerado una forma de aliviar las tensiones en la región. BlackRock acordó liderar un grupo que compraría la participación mayoritaria de la firma hongkonesa CK Hutchison en otros 43 puertos de todo el mundo, que abarcan 199 atracaderos en 23 países.

Sin embargo, el departamento antimonopolio de la administración estatal china para la regulación del mercado emitió un comunicado este viernes en el que indicó que ha iniciado una investigación sobre el acuerdo “de conformidad con la ley para proteger la competencia leal en el mercado y salvaguardar el interés público”.

Tras dicho anuncio, CK Hutchinson decidió que “no se firmará oficialmente el acuerdo sobre los dos puertos panameños la próxima semana”, según un informe del South China Morning Post, que cita a una fuente cercana a la firma de Hong Kong.

El canal de 82 kilómetros es una vía crucial para la navegación de buques de carga y militares por los océanos Atlántico y Pacífico. Alrededor del 4% del comercio marítimo mundial y más del 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos atraviesan el canal.

Sin embargo, las tensiones entre China y Estados Unidos han aumentado recientemente. La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles del 20% sobre todos los bienes importados de China, y China ha respondido con su propia presión. La administración Trump tiene previsto anunciar aranceles adicionales a sus socios comerciales la próxima semana.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX y finalizado en 1914. Durante la mayor parte de ese siglo, fue operado por Estados Unidos, antes de que la administración Carter negociara su cesión a Panamá mediante un controvertido tratado al que se opusieron muchos republicanos en aquel momento.

Además, se trata de una parte clave de la economía panameña. En 2024, el canal generó cerca de US$ 5.000 millones en ganancias totales. Según un estudio publicado en diciembre por BID Invest, el 23,6% de los ingresos anuales de Panamá provienen del canal y de las empresas que prestan servicios relacionados con su operación.

Desde su cesión en 1999, el canal ha sido operado por Panamá, no por China, a pesar de las preocupaciones expresadas por Trump.

Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, declaró a la prensa a finales del mes pasado que los líderes panameños habían iniciado “negociaciones para abordar la cuestión de los puertos a ambos lados del canal”.

Pero eliminar la influencia china es solo una de las exigencias de Trump a Panamá, incluyendo que Panamá deje de cobrar tarifas a los buques estadounidenses. Durante su primer viaje al extranjero como secretario de Estado, que comenzó con una escala en Panamá, Marco Rubio afirmó estar de acuerdo con que los buques estadounidenses pudieran transitar el canal sin costo alguno.

Rubio afirmó que Estados Unidos estaría obligado a proteger el Canal de Panamá si fuera atacado, y añadió que le parecía “absurdo que tuviéramos que pagar tarifas para transitar por una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.