Estas familias construyeron vidas en EE.UU. durante décadas. Ahora se enfrentan a la deportación y tendrían que dejarlo todo
Por Dalia Faheid, CNN
Lo que se suponía que iba a ser un momento de alegría para el barbero de Georgia, Rodney Taylor, tras su reciente compromiso, se convirtió en una pesadilla cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aparecieron en la puerta de su casa y lo arrestaron, amenazando con deportarlo a Liberia, un país que dejó cuando era un niño pequeño.
La razón que ICE dio para su deportación planificada: una condena por robo mayor a la que se declaró culpable a los 19 años y de la cual fue indultado en 2010, dijo su abogado a CNN. Rodney ahora está detenido en el Centro de Stewart en Lumpkin, Georgia.
Al llegar a EE.UU. para recibir tratamiento médico, Taylor había estado fuera de estatus y esperando que se aprobara su solicitud de “green card”, dijo su abogado.
“Me siento como un estadounidense. Esto es todo lo que conocía. Ni siquiera sabía que era un inmigrante hasta que cumplí 17 años”, dijo Taylor a CNN desde dentro del centro de detención. “Regresar a Liberia es como regresar a un país extranjero”.
Taylor, que tiene una doble amputación, dice que ahora está luchando por recibir atención y realizar tareas básicas mientras está bajo custodia.
CNN se ha comunicado con ICE para solicitar un comentario sobre la detención de Taylor. La agencia lo incluye como detenido en su base de datos en línea, pero no proporciona más detalles.
En medio de la represión de la administración Trump sobre la inmigración, algunos residentes de EE.UU. de larga data, como Taylor, que tienen visas, permisos de trabajo o “green cards”, enfrentan la posible deportación. Aunque han estado construyendo una vida en el país durante décadas —criando hijos, contribuyendo a sus comunidades y sobresaliendo en sus carreras— pronto podrían tener que dejarlo todo atrás.
El abogado de inmigración Charles Kuck atribuye el rápido ritmo de detenciones y deportaciones de residentes de larga duración al enfoque del Gobierno de Trump en “casos fáciles”, facilitado por sistemas informáticos actualizados que señalan cualquier condena pasada, incluso si son delitos menores que ocurrieron hace muchos años. De acuerdo con Kuck, esos casos ayudan a ICE a cumplir con sus cuotas.
Aunque los titulares de “green cards” tienen en gran medida los mismos derechos que los ciudadanos estadounidenses, están sujetos a ser interrogados y sometidos a procedimientos de deportación si han cometido un delito, dijeron varios abogados de inmigración a CNN. Aquellos que esperan “green cards”, como Taylor, también pueden ser deportados.
“Pueden decir que este hombre ha sido un miembro contribuyente de la sociedad durante 30 años. Es un barbero. Está enfermo. Ha tenido amputaciones. Es un buen tipo, excepto por este error de hace 20 años. Déjenlo en paz”, dijo Kuck a CNN, refiriéndose a Taylor. “Pero no usar su discreción en absoluto es abuso de discreción”.
Desde Washington hasta Georgia, los residentes de larga data están luchando por permanecer en el país mientras la administración Trump expande su campaña de deportación más allá de los migrantes indocumentados, lo que aumenta la ansiedad dos meses después de su segundo mandato.
Taylor había estado planeando una feria de salud para ofrecer exámenes de salud gratuitos, recursos y cortes de cabello a inmigrantes indocumentados en su comunidad. Ya había comenzado a colocar volantes en su barbería en Snellville, Georgia.
Luego, mientras su prometida, Mildred Pierre, salía de su entrada para llevar a los niños a la escuela, agentes de ICE rodearon la casa y detuvieron a Taylor el 15 de enero, dijo Pierre a CNN.
“Estaba asustada, aterrorizada, pero estábamos sorprendidos y muy impactados”, dijo Pierre.
Días antes, Taylor le propuso matrimonio a Pierre en su fiesta de cumpleaños número 40, lo cual fue una sorpresa para ella, ya que no estaba en su “plan de cinco años,” dijo. Todavía estaban emocionados por el compromiso cuando su vida se puso de cabeza.
“Mami, extraño a papi”, le dijo la joven hija de Pierre y futura hijastra de Taylor después de que él fue detenido.
Nacido en Liberia con discapacidades severas, Taylor fue llevado por su madre a EE.UU. para que pudiera recibir tratamiento, dijo a CNN. Era un niño pequeño en ese momento.
Cuando fue detenido, Taylor había estado fuera de estatus “por mucho tiempo”, pero tenía una solicitud de “green card” pendiente y la correspondiente autorización de trabajo aprobada, dijo su abogada Sarah Owings a CNN.
Dado que Taylor llegó a EE.UU. tan joven, no está claro qué tipo de visa tenía, dijo Owings. Su hijo adulto, quien es ciudadano estadounidense, más tarde solicitó una “green card” para él.
A pesar de haber sido indultado por un robo que cometió cuando era adolescente, enfrenta la deportación, dijo Owings.
“¿Cómo puede el Gobierno federal no perdonarme?”, preguntó Taylor, hablando con CNN por teléfono desde dentro de la instalación de detención. “Eso es lo que no entiendo”.
Taylor ha dedicado su vida a ayudar a los demás, ofreciendo su tiempo como voluntario siempre que puede, dijo Pierre.
Se convirtió en barbero hace unos 16 años porque encuentra satisfacción en hacer que las personas se sientan y se vean bien, dijo. Es querido por sus clientes, uno de los cuales le dijo a Pierre que dejará crecer su cabello hasta que Taylor sea liberado, relató ella. “Cuando me siento en su silla, es una terapia gratuita”, le dijo el cliente.
Taylor regularmente ofrece cortes de cabello gratuitos en eventos comunitarios, dijo. También ha estado activo en iniciativas de salud comunitaria, particularmente en la concienciación sobre el cáncer de pulmón en la comunidad negra.
“Recibí mucha ayuda cuando llegué a este país con mi discapacidad y todo, así que simplemente sentí que tenía que retribuir a la gente”, dijo. “Trato de hacer el bien. Trato de hacer cosas por mi comunidad. Ayudar a la gente. Y parece que todo eso no importa”.
En el Centro de Detención Stewart, Taylor dijo que su detención ha sido terrible porque no ha podido obtener las adaptaciones necesarias ni atención médica adecuada.
Como amputado doble, Taylor tiene que cargar sus prótesis al menos ocho horas al día, lo cual, según él, ha sido difícil de hacer. Cuando sus prótesis se rompieron recientemente, inicialmente solo le dieron cinta para arreglarlas, dijo Pierre.
Aunque le han proporcionado una silla de ruedas, no ha podido usarla porque le faltan dedos, según Pierre. Incluso tareas básicas como ducharse o usar el teléfono pueden ser una lucha, dijo.
“La instalación no puede acomodarme en absoluto”, añadió. “Así que he estado deteriorándome aquí”.
Owings espera lograr que Taylor sea liberado bajo fianza en una audiencia de inmigración programada para la próxima semana.
“No creo que sea deportable como lo han acusado”, dijo Owings. “Están ignorando la evidencia sobre el indulto que recibió”.
Con Taylor bajo custodia, Pierre llevó a cabo la feria de salud en su nombre, proporcionando servicios médicos a más de 100 personas, dijo.
“Aunque está detenido, siente que la comunidad todavía necesita ser atendida”, dijo Pierre.
Durante los últimos cuatro años, Alfredo Orellana, residente de Virginia, ha sido cuidador de un hombre con autismo severo, dijo la madre del hombre, Lena Ferris.
“Es fenomenal ayudando a cuidar a personas con necesidades especiales”, dijo Ferris, quien ha conocido a Orellana casi toda su vida.
El día después de la investidura del presidente Donald Trump, Orellana, titular de una “green card”, casado con una ciudadana estadounidense, fue detenido al regresar de unas vacaciones en El Salvador. Su esposa ha tenido que enfrentar la difícil situación sola mientras está embarazada de seis meses, dijo Ferris.
El hombre de 31 años nació en Argentina y ha vivido en EE.UU. desde que tenía cuatro años, según su abogado Ben Osorio.
“Sería deportado a un país donde no conoce a nadie, no tiene conexión”, dijo Ferris.
Orellana fue detenido porque fue condenado en 2017 por obtener menos de US $200 mediante falsas pretensiones, según un aviso del Departamento de Seguridad Nacional que le ordena comparecer ante un juez de inmigración. “Bajo nuestras leyes de inmigración, si has sido condenado por algo llamado delito que involucra depravación moral… (eso) podría potencialmente hacerte inadmisible en Estados Unidos”, dijo Osorio a CNN.
“Muchos jóvenes estadounidenses cometen errores, pero él es castigado de una manera que ellos no”, dijo Ferris. “Ha demostrado que realmente puedes superar la adversidad y convertirte en esta persona increíble”.
Con un bebé en camino, Orellana y su esposa habían comprado recientemente una casa y estaban planeando un elaborado baby shower, dijo Ferris. Ahora, se encuentra en el Centro de Detención El Valle en Raymondville, Texas, a más de 1.000 millas de su esposa.
Una audiencia final en el caso de Orellana está programada para el 25 de abril en un tribunal de inmigración en Annandale, Virginia, dijo Osorio a CNN. “Tengo esperanzas de un resultado positivo”, dijo.
CNN se ha comunicado con ICE para obtener comentarios sobre Orellana. La base de datos de ICE lo lista como detenido en Raymondville.
Con Orellana detenido, Ferris dijo que tuvo que dejar su trabajo en el Gobierno para cuidar de su hijo, quien extraña profundamente a Orellana.
“Mi hijo está muy afectado en este momento”, dijo Ferris. “No sabe cómo articular el dolor. No entiende dónde está Alfredo”.
La familia de Lewelyn Dixon, titular de una “green card”, dice que creen que el escenario para su detención en febrero en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma se estableció el año anterior.
En 2024, un sándwich de jamón que Dixon olvidó en su equipaje provocó una búsqueda prolongada por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y advertencias de los agentes de que sus maletas necesitarían ser revisadas cada vez que regresara de un viaje internacional, dijo su familia.
De hecho, revisaron sus maletas nuevamente un año después cuando regresó de Filipinas, pero esta vez fue interrogada durante más de cuatro horas, según la familia.
Dos días después, la familia de la técnica de laboratorio de la Universidad de Washington descubrió que había estado detenida por ICE.
CNN se ha comunicado con ICE para obtener comentarios, que lista a Dixon como detenida en el Centro de Procesamiento de ICE del Noroeste en Tacoma, estado de Washington.
“Es fácil para la gente de Trump hacerlo. Es fácil recoger y encontrar residentes permanentes”, dijo Kuck, el abogado de inmigración. “Muchas veces, simplemente caen en tu regazo en el aeropuerto”.
La mujer de 64 años ha vivido en EE.UU. durante más de 50 años.
“Ni siquiera se me pasó por la mente que alguien que está documentado esté en riesgo”, dijo su sobrina Melania Madriaga a CNN. “Especialmente cuando ha estado en un país durante mucho tiempo”.
Dixon fue detenida debido a una condena por malversación en 2001, dijo Osorio, su abogado. Solo después de la detención de Dixon, la familia se enteró de la condena, cuando su abogado les informó al respecto. La familia está “aún desconcertada” por la revelación, dijo Madriaga.
“Es muy fuera de su carácter”, dijo Madriaga, citando la fuerte ética de trabajo de su tía, a menudo trabajando horas extras y durante las vacaciones.
Dixon está clasificada como una extranjera que llega, lo que la hace elegible para fianza y sujeta a detención, dijo Osorio.
Dixon había decidido no convertirse en ciudadana estadounidense debido a una promesa que hizo a su abuelo que involucraba condiciones de transferencia de propiedad en Filipinas, dijo Osorio.
Durante su detención, Dixon ha estado ayudando a otros detenidos, dijo Madriaga. “Ella ayuda a otros detenidos, especialmente si su inglés no es muy bueno. Les ayuda a leer documentos particulares que sus abogados quieren que revisen”, dijo.
Ese es el tipo de persona que es Dixon: hará “lo que sea necesario para ayudar” a su familia, amigos y comunidad, dijo Madriaga.
Osorio ha presentado una solicitud de libertad condicional y pedido la cancelación de la deportación, con una fecha de audiencia fijada para el 17 de julio. Pero el enfoque de la administración actual en la “máxima aplicación” lo hace desafiante, dijo.
“Dada su residencia a largo plazo, dada su presencia en Estados Unidos desde una edad temprana, dadas sus conexiones familiares, dada su historia laboral y de empleo, su historial de pago de impuestos, simplemente la vida que ha llevado, esperaría que podamos establecer que sus buenos méritos superan a los malos”, dijo Osorio.
Ha pasado casi un mes desde que Dixon fue detenida, pero Madriaga dijo que su tía se mantiene fuerte y ocupada.
“Mi tía es muy fuerte”, dijo Madriaga. “Es el tipo de persona que no quiere que nos preocupemos por ella. Así que presenta una postura muy fuerte”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.