Embajadas de EE.UU. amenazan a contratistas con no pagarles si continúan con programas de diversidad e inclusión
Por James Frater y Olesya Dmitracova, CNN
Las embajadas de EE.UU. han enviado cartas a los contratistas en sus países anfitriones exigiéndoles que certifiquen que no implementan ningún programa de diversidad, equidad e inclusión (conocidos como DEI) que viole el decreto del presidente Donald Trump contra las preferencias basadas en raza y sexo.
Todos los contratistas del Departamento de Estado de EE.UU. también deben aceptar que dicha confirmación es “sustancial a efectos de la decisión de pago del Gobierno de Estados Unidos”, según un formulario de certificación enviado por la embajada de EE.UU. en Dinamarca y al que accedió CNN.
En EE.UU., el Gobierno de Trump ha desmantelado las iniciativas de DEI en el gobierno federal, y las empresas estadounidenses se enfrentan a una presión considerable por parte de los funcionarios para cambiar o abandonar dichas políticas.
Pero ahora, las misivas de las embajadas demuestran que la administración está llevando su cruzada contra las políticas DEI más allá de las fronteras estadounidenses.
BFMTV, afiliada francesa de CNN, obtuvo otra de estas cartas, que advierte que el decreto de Trump, firmado en enero, “se aplica a todos los proveedores y prestadores de servicios del Gobierno estadounidense, independientemente de su nacionalidad y el país en el que operen”.
La carta, que según BFMTV fue enviada a varias empresas francesas, solicita a las empresas que firmen el formulario de certificación adjunto. “Si no acepta firmar este documento, le agradeceríamos que nos explicara detalladamente los motivos, que enviaremos a nuestros servicios legales”, continúa.
La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, declaró a la prensa el lunes que las cartas eran “un intento de que se cumpla con el decreto del presidente, y se trata esencialmente de una declaración de autocertificación para los consulados y embajadas locales”.
El objetivo de las políticas DEI en los lugares de trabajo es promover la representación de diferentes razas, géneros y clases, personas con discapacidad, veteranos y otros grupos subrepresentados. Si bien la administración de Trump aún no ha emitido su propia definición de diversidad, diversidad e inclusión (DEI), ha descrito este enfoque como “discriminación ilegal e inmoral” e incluso lo ha culpado del accidente aéreo en la ciudad de Washington, y de la propagación de incendios forestales en California.
Las cartas de las embajadas ya han generado reacciones públicas en Europa.
El Gobierno de Bélgica declaró que estaba investigando las consecuencias legales para las empresas que recibieron las cartas.
“La cuestión no es solo de principios, sino también de relevancia legal: la Embajada de Estados Unidos debe cumplir con la legislación belga en sus acciones. Si se rescinden contratos simplemente porque una empresa está comprometida con la diversidad y la inclusión, esto podría constituir una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”, afirma el comunicado.
Eva Hrncirova, portavoz de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, declaró a CNN que necesitaba “algo más de detalles” sobre las cartas antes de reaccionar. Sin embargo, Hrncirova añadió: “Apoyamos a las organizaciones en el fomento y desarrollo de lugares de trabajo más diversos e inclusivos porque creemos que atraen talento, potencian la creatividad y la innovación, y contamos, por ejemplo, con una legislación que promueve la igualdad de género en los consejos de administración”.
Danish Industry, organización que representa a unas 20.000 empresas en Dinamarca, afirmó que “será un reto para las empresas danesas sortear” la tendencia de la administración Trump contra la diversidad y la inclusión. “Pero confío en que nuestros valores se mantengan”, declaró a CNN Kinga Szabo Christensen, directora del grupo.
“En Danish Industry creemos que una cultura laboral inclusiva con perspectivas diversas es crucial para mantener la innovación y la competitividad”, afirmó. “Alentamos a las empresas danesas a mantener grandes ambiciones en la creación de lugares de trabajo inclusivos, donde todos los talentos puedan prosperar”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.