Skip to content Skip to Content

Los edificios en Myanmar siguen derrumbándose días después del mortal terremoto

Por Rhea Mogul, CNN

Cinco días después del potente terremoto que azotó el país, los edificios en Myanmar siguen derrumbándose, creando condiciones peligrosas para los rescatistas que intentan sacar a los supervivientes de entre los escombros.

Más de 2.700 personas murieron en el terremoto de magnitud 7,7, y miles más resultaron heridas, según la junta militar de Myanmar. Cientos más siguen desaparecidos, lo que significa que es casi seguro que el número de muertos aumentará.

El Departamento de Bomberos de Myanmar compartió el miércoles un video de un momento conmovedor en Naypyidaw, la capital construida específicamente para el Ejército, donde los trabajadores recobraron a un hombre de entre los escombros más de 100 horas después del terremoto, un rescate milagroso que ofreció un inusual momento de esperanza.

El hombre parecía cansado y desaliñado al ser rescatado de una bolsa de aire entre losas de hormigón rotas, en medio de aplausos.

Un día antes, una mujer de 62 años fue rescatada de forma similar de entre losas de hormigón rotas en Naypyidaw.

En otro lugar, un equipo de rescatistas chinos salvó el lunes a cuatro personas, entre ellas un niño de cinco años y una mujer embarazada, de entre los escombros.

Edificios estructuralmente vulnerables en el país siguen derrumbándose mientras continúan los temblores, según organizaciones de derechos humanos, lo que pone de relieve los peligros de la misión de rescate.

Dos hoteles se derrumbaron la noche del lunes cerca del epicentro en Mandalay, la segunda ciudad más poblada del país, luego de que la gente regresara a las estructuras días después del terremoto.

“Con estos temblores adicionales, siguen produciéndose víctimas mortales”, declaró Michael Dunford, director del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para Myanmar.

“Muchas personas siguen durmiendo a la intemperie en las calles o en los parques porque tienen demasiado miedo de volver a sus casas. Y, por supuesto, esto dificulta nuestros esfuerzos para llegar a ellas y brindarles el apoyo que necesitan”.

Las organizaciones humanitarias siguen insistiendo en la necesidad de ayuda urgente, especialmente en las zonas más remotas del país.

Incluso antes del terremoto, cuatro años de guerra civil habían dejado a millones de personas sin refugio adecuado y con la infraestructura sanitaria y de comunicaciones deteriorada.

En la ciudad de Sagaing, cerca del epicentro del terremoto, los residentes han descrito escenas de angustia y desesperación mientras esperan suministros médicos y alimentos urgentes.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional habló con tres residentes, quienes afirmaron que había una creciente necesidad de bolsas para cadáveres, linternas y espirales repelentes de mosquitos. También informaron al grupo que el Ejército, que controla en gran medida la ciudad, estaba imponiendo una “estricta vigilancia” a los vehículos ligeros que viajaban a Sagaing desde Mandalay.

“Los soldados están inspeccionando las entregas, y las comprobaciones pueden tardar más si provienen de otras zonas de Sagaing con más vínculos con los grupos de la resistencia”, declaró Amnistía.

La junta gobernante arrebató el poder al Gobierno democráticamente elegido de Myanmar en 2021, lo que desencadenó una brutal guerra civil entre grupos rebeldes étnicos y el Ejército.

Si bien la junta ha reafirmado su compromiso de permitir la asistencia, grupos de derechos humanos han criticado a los líderes de Myanmar por restringir el acceso a algunas zonas afectadas.

“La junta debe romper con sus atroces prácticas pasadas y garantizar que la ayuda humanitaria llegue rápidamente a quienes corren peligro en las zonas afectadas por el terremoto”, declaró Bryony Lau, subdirectora para Asia de Human Rights Watch.

Amnistía Internacional instó el martes al Ejército de Myanmar a “abstenerse de realizar ataques aéreos deliberados y otras formas de ataque contra objetivos civiles” en las zonas afectadas por el terremoto.

Mientras tanto, una importante alianza rebelde en Myanmar declaró un alto el fuego temporal para facilitar las labores de rescate.

“Deseamos firmemente que las labores humanitarias urgentes, que se necesitan de inmediato para la población afectada por el terremoto, se lleven a cabo de la manera más rápida y eficaz posible”, declaró la Alianza de las Tres Hermandades en un comunicado conjunto el martes. La alianza está formada por el Ejército de Liberación Nacional de Ta’ang, el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar de Kokang y el Ejército de Arakan.

El portavoz de la junta de Myanmar declaró el miércoles que el Ejército disparó tres tiros al aire como advertencia a un convoy de la Cruz Roja China que transportaba ayuda en una zona donde el Ejército y los grupos rebeldes “están enfrascados en combates”.

“No hubo forma de detenerlos, por eso el equipo de seguridad disparó unas tres veces al cielo. Después de eso, se dieron la vuelta”, declaró Zaw Min Tun en un comunicado en video, añadiendo que no hubo víctimas y que el incidente está bajo investigación.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, indicó posteriormente que los suministros de socorro proporcionados por la Cruz Roja de China están en camino a las zonas afectadas por el desastre en Mandalay.

“En este momento, tanto el personal de rescate como los suministros están a salvo”, declaró Guo.

Equipos internacionales, incluyendo grupos de China, Rusia y Pakistán, han estado ayudando en las labores de rescate en Myanmar. Dos buques de la Armada india con ayuda humanitaria, suministros de socorro y alimentos llegaron a Yangon, la ciudad más grande del país, el martes por la mañana.

Sin embargo, los trabajadores humanitarios han advertido que años de falta de financiación implican que es necesario hacer más.

“Siendo honestos, es hora de que el mundo dé un paso al frente y apoye al pueblo de Myanmar”, declaró el martes el Coordinador Humanitario de la ONU para Myanmar, Marcoluigi Corsi.

“Seguimos diciendo que Myanmar no ocupa un lugar destacado entre las diferentes emergencias… La respuesta humanitaria en Myanmar ha sufrido una grave falta de financiación durante años. A cuatro meses de iniciado el año, se ha recibido menos del 5% de los US$ 1.100 millones necesarios del Plan de Respuesta Humanitaria”.

El devastador terremoto del viernes se sintió en toda la vecina Tailandia, donde al menos 22 personas murieron en la capital, Bangkok.

De esa cifra, 15 personas murieron tras el derrumbe de un rascacielos en construcción, según informaron las autoridades.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.