Pagaron sus impuestos y eso podría llevarlos a su deportación: “La gente se siente traicionada”
Por Catherine E. Shoichet y Marshall Cohen, CNN
Los inmigrantes indocumentados que han estado pagando impuestos en EE.UU. se enfrentan a una posibilidad inquietante: este año, eso podría ser usado en su contra.
Un reciente acuerdo de intercambio de datos entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional está generando preocupación en las comunidades inmigrantes, aunque algunos detalles sobre cómo funcionará el acuerdo aún no se divulgaron.
El acuerdo ha dejado a muchos inmigrantes indocumentados temerosos sobre pagar impuestos este año y no están seguros de qué hacer, según los defensores.
“Mucha gente se siente traicionada”, dijo Adriana Rivera de la Coalición Inmigrante de Florida.
Aquí hay un vistazo a lo que está sucediendo y por qué es importante:
Durante décadas, se les dijo a los inmigrantes indocumentados que si se presentaban, se registraban con el IRS y pagaban sus impuestos, su información privada permanecería en secreto.
Este año, muchas familias indocumentadas que en el pasado pagaron sus impuestos de buena fe ahora lo están reevaluando, dice Rivera.
“Es aterrador pensar que te van a cazar a través de un método que has utilizado durante años para retribuir a tu comunidad”, dice. “Y también plantea la pregunta, ‘¿Por qué están utilizando esta táctica, que se basa en mi honestidad… contra mí?’”.
La confusión es generalizada, dice Rivera, especialmente dado lo grave que pueden ser las consecuencias para algunos que enfrentan la deportación.
“Las personas se están preguntando: ‘¿Qué debo hacer? ¿Sigo pagando impuestos?’. Porque entienden la importancia de pagar impuestos. Entienden el deber legal de pagar impuestos”, dice. “Pero es algo muy difícil de decidir, donde ese deber que tengo, que estoy a punto de cumplir, es algo que puede costarme la separación familiar y a veces incluso mi vida”.
El abogado Neil Weinrib dice que ha recibido una “avalancha” de correos electrónicos preocupantes, nada parecido a lo que ha visto en décadas de practicar derecho de inmigración.
“Nuetros clientes están asustados”, dice.
“Está teniendo un efecto paralizante tremendo en los nacionales extranjeros que están en Estados Unidos”, añade.
Weinrib mostró a CNN fragmentos de correos electrónicos desesperados que recibió de clientes. Un mensaje de un ciudadano indio decía: “¿Qué es esta noticia con el IRS? … ¿El jefe del IRS compartirá toda la información con el Departamento de Seguridad Nacional?… Si mi esposa es detenida con mi hijo, ¿qué debería hacer?”.
Partes del “memorando de entendimiento” de 15 páginas entre el IRS y el Departamento de Seguridad Nacional fueron suprimidas, lo que dificulta discernir exactamente qué información proporcionará el IRS. Los términos del acuerdo dicen que el ICE irá al IRS con los nombres y direcciones de los contribuyentes que creen que han violado las leyes federales de inmigración.
CNN ya había informado que el IRS luego contrastaría esa información con los datos existentes de los contribuyentes y confirmaría su precisión.
Abogados del Departamento de Justicia dijeron en un reciente expediente judicial que el acuerdo recién firmado es legal, que la información solo se compartiría de maneras permitidas por el código fiscal federal y que el acuerdo “incluye claros límites para garantizar su cumplimiento”.
La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo a los reporteros que el acuerdo ayudaría a su departamento a perseguir a los criminales.
“Creo que el pueblo estadounidense necesita tener confianza en el hecho de que su privacidad será protegida, y que este será un acuerdo puntual que irá específicamente tras individuos violentos y que cometen crímenes en este país”, dijo, a pesar de que el intercambio de datos en el acuerdo no está restringido a la persecución de criminales violentos.
Los partidarios de las medidas de inmigración de la administración Trump han elogiado el acuerdo como una solución de sentido común.
“Me cuesta entender qué posible objeción legítima podría articular alguien sobre esto,” dijo Jessica Vaughan, del Centro de Estudios de Inmigración, que favorece las restricciones de la inmigración.
Dos grupos de defensa de derechos de los inmigrantes presentaron una demanda el mes pasado argumentando que revelar datos fiscales con fines de aplicación de inmigración es ilegal.
Los grupos argumentan que la ley federal requiere una orden judicial antes de que el IRS pueda proporcionar datos de contribuyentes a otra agencia “exclusivamente para su uso en la localización” de un individuo. También argumentan que la administración Trump está tratando de ampliar una disposición del código fiscal que permite el intercambio de datos para investigaciones criminales individuales a un programa de recolección masiva.
La demanda incluye una declaración de una trabajadora anónima que dice que le habían informado que el IRS mantendría sus datos privados.
“Esa protección era muy importante para mí porque me preocupaba que si el Departamento de Seguridad Nacional obtuviera mi nombre y dirección del IRS, correría el riesgo de ser sometida a procedimientos de expulsión que podrían llevar a una separación de mi familia y la vida que he construido aquí”, dice la declaración.
Hay programada una audiencia en el caso para el miércoles en la corte federal de la ciudad de Washington.
Los inmigrantes indocumentados contribuyen con alrededor de US$ 100.000 millones anuales en impuestos federales, estatales y locales, según una estimación publicada el año pasado por el Instituto de Política Fiscal y Económica. Eso incluye impuestos pagados a través de retenciones automáticas de los cheques de pago y a través de declaraciones de impuestos sobre la renta presentadas.
Desde 1996, el IRS ha permitido a los inmigrantes indocumentados y a otros ciudadanos extranjeros no elegibles para números de Seguro Social presentar impuestos utilizando lo que se conoce como un Número de Identificación del Contribuyente Individual, o ITIN (por sus siglas en inglés). Y la agencia ha enfatizado que los datos de las solicitudes y presentaciones serían privados para este grupo, así como lo son para otros.
A partir del 31 de diciembre de 2022, había más de 5,8 millones de ITIN activos, según un informe de auditoría.
En los procedimientos de la corte de inmigración, es común ver a los abogados presentar pilas de documentos fiscales como evidencia.
“Demuestra que estás en buena situación, que eres una persona honesta”, explica Rivera.
Los expertos también han señalado que los registros fiscales que muestran la historia laboral y la presencia en EE.UU. podrían ayudar a los inmigrantes indocumentados en el futuro si los legisladores aprueban una reforma migratoria.
La mayoría de los inmigrantes indocumentados tomarían medidas para regularizar su estatus migratorio si tuvieran un camino para hacerlo, dice Rivera.
“Como no pueden, están haciendo lo mejor que les queda, que es contribuir con sus impuestos. Pero ahora están tomando esta cosa muy estadounidense, que es pagar sus impuestos cada año, y la están usando en su contra,” dice Rivera.
El Budget Lab, un centro de investigación no partidario de la Universidad de Yale, estima que el Gobierno federal podría ver una caída de US$ 300.000 millones en ingresos durante la próxima década debido a esta política.
“Las pérdidas podrían ser aún mayores —y no solo con la población indocumentada— ya que esta acción, junto con muchas otras, hace que la gente esté más nerviosa sobre compartir datos con el IRS y más escéptica del sistema tributario en general”, tuiteó Natasha Sarin, profesora de la Facultad de Derecho de Yale que dirige el laboratorio de investigación y que anteriormente sirvió en el Departamento del Tesoro durante la era Biden.
Pero en algunas comunidades, esta temporada de impuestos parece estar transcurriendo con normalidad.
Martha Silva, codirectora ejecutiva de Conexión Américas en Nashville, Tennessee, dice que su oficina ha estado más ocupada que nunca.
La organización no partidista ayuda a cientos de personas a presentar impuestos cada año como parte de un programa del IRS que ofrece asistencia gratuita de preparación de impuestos a comunidades desatendidas.
Silva dice que espera que el número de participantes disminuya en el futuro a medida que más personas conozcan la nueva política y vean cómo se implementa el acuerdo. Es probable, dice, que haya menos solicitudes de contribuyentes potenciales que se acerquen para obtener números ITIN.
Para organizaciones como la suya que han ayudado a promover el mensaje de la agencia tributaria a las comunidades inmigrantes, Silva dice que es un momento aterrador y decepcionante.
“Hemos sido muy vocales sobre la construcción de esa confianza que el IRS quería establecer… Es como si pasáramos por el proceso y nuestro trabajo colectivo ha sido ignorado”, dice.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.