Residentes locales se unen a la marcha del día del trabajo en Washington D.C, exigen reforma migratoria
Varios líderes religiosos y comunitarios locales se sumaron a la gran marcha del día del trabajo en la capital del país este pasado domingo primero de mayo.

Para muchos, el día del trabajador sirve como un recordatorio sobre las contribuciones de los inmigrantes al país.
Con eso en mente, unos cuantos del valle de coachella, viajaron miles de millas para pedirle a la casa blanca que ‘no se olvide de la promesa’.
Entre los miles de inmigrantes que recorrieron las calles de la capital del país se encuentra José Garduño.

La marcha que se realizó conmemoró el día del trabajador. Pero la causa migratoria motivó a Garduño del Comité Latino del Valle de Coachella y a decenas de otros participantes a viajar hasta la sede del gobierno federal.
“Que ya basta, ya basta de tantas humillaciones, sabemos que en este país todo el trabajador hacemos impuestos y si nuestros impuestos son legales, porque nos llamen ilegales”, dijo Garduño.
Usando un altavoz, Garduño caminó desde el Capitolio hasta la Casa Blanca para pedir una reforma migratoria y protección a los trabajadores.

“La lucha no ha terminado, él presidente ha hecho nada, pero nuestra raza, seguiremos luchando, hasta que la Cámara de Representantes y el Senado firmen una legalización justa y humana”, dijo Garduño.
La organización local, ICUC, también se unió a la petición directa al presidente Joe Biden.
“Nosotros vinimos desde el valle de Coachella representando a muchos que no tienen la oportunidad de realizar este viaje y nosotros ser la voz de ellos”, dijo Omar Coronado, de la organización ICUC.
Hasta la fecha, los intentos para una reforma migratoria han fracasado.

Coronado es un pastor del valle que dice que la falta de acción por parte del presidente y el Congreso los tiene decepcionados.
“Estamos pidiendo al presidente Biden que cumpla las promesas de campaña cuando él estuvo corriendo para la presidencia hizo promesas que habría cambios”, dijo Coronado.
Y aunque la lucha no ha dado muchos frutos, Garduño y Coronado indican que continuarán peleando con uñas y dientes hasta que se haga justicia.
“Estamos pidiendo una legislación general, que todos tengan todos los mismos derechos, que todos tengan las mismas oportunidades y que todos aquellos que han tocado las puertas de los Estados Unidos tengan ese apoyo que necesitan”, Concluyó Coronado
El Congreso lleva más de 30 años sin aprobar una ley que permita a un gran grupo de inmigrantes acceder a la ciudadanía.