A moverse: Sobrevivientes de cncer necesitan ejercitarse ms
Las personas que han sobrevivido al cncer deben intensificar el ejercicio, incluso _aunque parezca difcil_ quienes no han terminado el tratamiento, afirman cientficos en una nueva gua para estos pacientes.
Existe una evidencia cada vez mayor de que la actividad fsica mejora la calidad de vida y alivia cierta fatiga relacionada con el cncer. An ms, puede contribuir a evitar una grave degradacin del funcionamiento orgnico que puede persistir luego de la terapia.
A manera de ejemplo: Las mujeres que fueron sometidas a quimioterapia por cncer de seno pueden perder msculo y ganar grasa en una cantidad equivalente a 10 aos del envejecimiento normal, dice la doctora Wendy Demark-Wahnefried, de la Universidad de Alabama en Birmingham.
En otras palabras, una mujer de 45 aos podra llegar a tener la complexin ms gruesa y dbil de una de 55 aos.
Los cientficos llevan aos alertando que el sobrepeso y la vida sedentaria elevan el riesgo de varios tipos de cncer. Entre los casi 12 millones de estadounidenses que han vencido a esta enfermedad hay indicios _aunque todava no probados_ de que las personas ms activas pueden tener un menor riesgo de recurrencia.
Como ocurre con cualquiera que envejece, el ejercicio ayuda definitivamente a enfrentar el riesgo de un mal cardiaco que tiende a crecer a medida que vive ms un sobreviviente de cncer.
El Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva convoc a un grupo de especialistas en cncer y en ejercicio para que evaluaran la evidencia. La gua emitida este mes aconseja a los sobrevivientes de cncer el mismo ejercicio recomendado para cualquier persona: al menos unas dos horas y media a la semana.
Los pacientes todava en tratamiento podran no sentirse muy animados para semejante actividad, reconoce la gua, pero deben evitar la inactividad en sus das en que estn bien.
“No es necesario ser (el astro del ciclismo) Lance Armstrong”, enfatiza la doctora Julia Rowland del Instituto Oncolgico Nacional, en relacin con una reunin sobre maneras de sobrevivir mejor que se efectu este mes para examinar los resultados del ejercicio. “Saquen a pasear al perro, jueguen un poco de golf”.
Pero surgen las preguntas sobre cunto ejercicio es necesario y de qu clase. Por lo pronto estn marcha novedosos estudios para empezar a responderlas, y algunos casos son los siguientes:
_La Universidad de Salud y Ciencia de Oregon entrena a sobrevivientes de cncer de prstata a ejercitarse con sus esposas. El estudio comprende a 66 parejas para hacer una comparacin entre quienes efectan dos veces a la semana ejercicios para fortalecer los msculos y quienes estn inactivos.
Los investigadores averiguan tambin si la actividad compartida mejora el funcionamiento orgnico y mitiga la presin emocional que genera el cncer sobre la persona que atiende al paciente y el matrimonio.
_La Universidad Duke recluta a 160 pacientes de cncer pulmonar para indagar si un programa para practicar tres veces a la semana con ejercicio aerbico y fortalecimiento muscular o ambos puede mejorar la condicin fsica despus de la ciruga.
Mary Lou Galantino es una fisioterapeuta que se especializa en atencin de cncer y realiza ejercicio desde que se le diagnostic cncer de seno en el 2003 en la Universidad de Pensilvania. Ahora a los 42 aos, dice que se ejercitaba en la caminadora 24 horas despus de cada sesin de quimioterapia para tener la energa suficiente que le permitiera atender a sus dos hijos menores.
“Se puede sentir ms energa” con el ejercicio correcto, dice Galantino.